Diseño de casa de campo construida con materiales autóctonos

Hermosa casa de campo se integra al entorno natural y emplea materiales de construcción autóctonos, cuenta con tres dormitorios y una amplia zona social, distribuida en dos bloques tiene un total de 135 metros cuadrados; descubre a continuación el diseƱo de Marina Vella Arquitectos que seguramente te va a inspirar.

Fachada frontales y laterales de la casa de campo

Casa de campo rústica de piedra, arcilla y caña
Fachada lateral de la casa | Fotos: Gonzalo CƔceres Dancuart / DiseƱo: Marina Vella Arquitectos

Se ha utilizado materiales de construcción autóctonos como la caƱa, piedra y adobe (ladrillo de arcilla secado al sol) en una estructura que se integra al entorno natural, para otorgarle resistencia tiene cimentación, columnas y vigas de hormigón armado que tienen capacidades portantes.

Fachada de casa de campo rĆŗstico
Fachada principal de la casa

La terraza exterior virtualmente cerrada tiene un techo de caƱa y columnas de troncos de Ć”rboles, un hermoso detalle constructivo que armoniza con el adobe y la piedra de terminado rĆŗstico aplicado en la fachada.

DiseƱo de terraza casa con techo de caƱa
Comedor exterior con techo de caƱa

La sala – comedor asĆ­ como el dormitorio principal tienen grandes mamparas que permite conectar estos ambientes con el exterior de la casa, ademĆ”s de tener las mejores visuales hacia la floresta.

DiseƱo de casa de campo
Fachada principal (zona social)

Los muros ovalados en la parte posterior siguen a la forma del terreno lo que permite integrar la casa al entorno, veamos:

Fachada posterior de piedra casa campo
Fachada posterior de la casa

Nos parece interesante la propuesta de crear un muro de piedra con escalones integrados lo que nos recuerda a las construcciones de la arquitectura inca.

Detalles constructivos con piedra casa de campo
Muro lateral de piedra con escalones incrustados del mismo material
Gradas de piedra integrada a pared

Plano de planta y cortes

Plano casa de campo de un piso
Plano de la casa de campo

Como podemos ver en el plano de planta la casa se divide en dos bloques, a la izquierda la zona social con la sala – comedor y cocina y el bloque de la derecha con el diseƱo de tres dormitorios y una terraza exterior.

La sala comedor tiene una magnifica vista hacia el entorno natural, para ello cuenta con una gran mampara que conecta los espacios interiores con el exterior; frente al comedor se ubica una salida hacia los dormitorios.

El dormitorio principal (bloque derecho del plano), tiene cuarto de baño incluido, los dormitorios secundarios comparten un baño ubicado en el pasadizo, al centro de esta zona se ubica un dormitorio con literas, es posible esta solución en una casa de campo y puede usarse también con un cuarto de visitas.

La zona privada cuenta con una terraza donde se ha colocado un comedor abierto.

Las Ć”reas se han distribuido de la siguiente manera: Zona social (sala, comedor, cocina) en 68.00 m²; Zona privada (tres dormitorios, dos baƱos, pasadizo y terraza) 67.00 m², haciendo un total de 135 metros cuadrados.

Plano de techos de casa de campo
Plano de techos
Plano de corte AA casa de campo
Plano de corte A-A
Plano de corte BB casa rural
Plano de corte B-B

Lo natural se traslada tambiƩn al diseƱo de interiores

El interior de la casa de campo se respira y se ve la naturaleza, para lograrlo nuevamente vemos la utilización de estructuras de arcilla y muros de piedra que armonizan con los pisos de madera.

DiseƱo de sala rural con chimenea de arcilla
DiseƱo de la sala con chimenea de arcilla

El equipamiento es sencillo con detalles decorativos de textiles artesanales (tocapus) que tienen formas geomĆ©tricas y colores naturales del mismo algodón.

Diseño de sala casa campo rústica
Hermosa vista hacia el exterior desde la zona social
DiseƱo cocina comedor casa campo
DiseƱo de la cocina con isla – comedor
Tƭpico diseƱo de dormitorio casa de campo
Dormitorio principal
Dormitorio rural con literas
Dormitorio con literas (ubicadas al centro de la zona privada, por favor ver planos)

DiseƱo: Marina Vella Arquitectos

Maestro de construcciones tradicionales: Oswaldo CajaƱauta

Fotos: Gonzalo CƔceres Dancuart

VĆ­a: Freshome

24 comentarios

  1. Muchas gracias por compartir tanta belleza, inspira y me traslada mentalmente a ese lugar tan hermoso, la montaƱa majestuosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

Botón volver arriba