Planos de casa de un piso construida en el campo, cuenta con moderna estructura y es una construcción autosustentable
Analizaremos una hermosa casa de campo construida con una moderna estructura autosoportante, utiliza una serie de recursos de la arquitectura bioclimática como la ventilación cruzada, captación de aguas pluviales, ventanas en tapicheles controladas para el ingreso y salida del aires, varios recursos que seguramente te van a inspirar en la construcción de tu casa.
Fachadas lucen modernas con grandes ventanas y techos inclinados
La vivienda luce abierta al exterior con grandes ventanas y techos autosoportantes inclinados en desnivel, el ingreso principal tiene un techo alto que permite jerarquizar este espacio.
Podríamos definir a la vivienda como híbrida ya que algunos módulos internos son de mampostería por ejemplo en los dormitorios, sin embargo en mayor proporción se ha utilizado el acero como es la gran estructura del techo (por favor revisar el plano estructural).
Las visuales principales se han orientado hacia la parte posterior de la casa que es donde se encuentra un hermoso valle, en ese lado justamente las ventanas alcanzan mayor altura consiguiendo ambientes luminosos y climatizados naturalmente, mas adelante vamos a poder ver los gráficos del uso de tecnicas de arquitectura bioclimática que se han empleado en esta casa de campo.
Creemos que sería posible construir esta vivienda completamente en madera, pero antes se debería hacer un estudio de las condiciones ambientales de la zona a edificar, en este caso los arquitectos de Roblesarq se habían propuesto construir una vivienda pasiva que tenga el mínimo impacto ambiental en su construcción.
La madera siempre otorga un sensación de calidez a las casas, en este caso se ha aplicado en la fachada combinado con materiales de construcción como la piedra rodada en los pisos exteriores.
Plano de distribución de la casa de campo de un piso
El ingreso principal lo podemos ver en la parte central superior, desde la que se accede a la zona social conformada -en un solo espacio- la sala, el comedor y la cocina con isla, al lado izquierdo y derecho se ubican los tres dormitorios.
En la parte derecha del plano podemos apreciar que el dormitorio principal cuenta con walk in closet, un amplio cuarto de baño con jacuzzi que tiene las visuales hacia el exterior; en la parte central de esta zona se ha diseñado los servicios (cerca al garaje).
En la parte izquierda del plano vemos el diseño de los dos dormitorios secundarios que comparten el cuarto de baño, si observamos el dormitorio ubicado en la parte superior izquierda tiene un sofá – cama, es por que esta habitación puede convertirse en un cuarto estudio o un estar privado.
Al frente de la zona social se ubica una amplia terraza con piscina, a esta zona se puede acceder directamente desde la sala y tambien desde los dormitorios ubicados a ambos lados de la vivienda (por favor revisar las fotos de la fachada posterior de la casa).
Plano de asoleamiento y ubicación de los paneles fotovoltaicos
Sistema de poleas para elevar y bajar las ventanas
Si bien en casas de campo se utiliza poco sistemas automatizados o semi automatizados, cada vez vemos con mas frecuencia el uso de estas tecnologías que permiten mejorar al calidad de vida de los ocupantes, así ahorrar y beneficiar al medio ambiente ya que se autoabastecen con energías limpias.
Sistema estructural de los techos
La imagen superior gráfica los dos sistemas de construcción empelados, la estructura principal en acero y las habitaciones (a ambos lados de la construcción) de mampostería; creemos que es perfectamente realizable una vivienda con estas características íntegramente en madera, un ejemplo lo podemos ver en Casa de campo construida en madera que incluso tiene algunas características similares al actual proyecto que estamos analizando.
Diseño de interiores de la casa
El interior de la vivienda luce amplio y moderno, se ha utilizado el color blanco tanto en paredes, techos así como en los pisos cerámicos, haciendo contraste muebles y equipamiento en gris o negro.
De forma alternativa se podría utilizar pisos de concreto pulido que tienen una buena apariencia y tienden a reducir los costos en la construcción.
Ya que la zona social esta conformada por una amplia área central que incluye la sala, el comedor y la cocina, se ha creído conveniente separar los ambientes virtualmente con desnivel curvo iluminado de 0.15 centímetros de altura, otras alternativas son diferenciar los espacios por el color de los pisos y también mediante los falsos techos, elije el que mas se acomode a tu proyecto.
Diseño: Roblesarq
Fotos: Andrés García Lachner
Vía: HomeDsgn.com
de cuantos metros cuadrados es la casa, solo lo construido sin el deck??